“Intelectuales y poder político”

El historiador y docente Carlos Alberto Pérez Garay nos presenta su más reciente libro, que abarca desde 1848 hasta 1872.

Aug 26, 2022

La Editorial Universitaria de la URP acaba de publicar la primera edición del libro: “Intelectuales y poder político. La generación romántica en el Perú (1848–1872)”, de Carlos Alberto Pérez Garay, magíster y licenciado en Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y docente del Departamento Académico de Humanidades de nuestra Universidad, así como Miembro de Número del Instituto Ricardo Palma. La obra de 448 páginas describe y analiza el accionar político de los miembros de la generación romántica durante el siglo XIX.

“Muchas veces los actores del campo intelectual incursionan, se movilizan, actúan y se relacionan en el campo político en busca de ciertas oportunidades, prestigio o reconocimiento. Hay quienes participan en el gobierno y las esferas del poder como secretarios, asesores, ministros, funcionarios o representantes diplomáticos, pero primero tienen que adherirse a la causa oficial o respaldar las acciones de un líder o partido político. Algunos lo hacen con un perfil más bajo, en busca solamente de apoyo para difundir su obra, pero hay también quienes mantienen una actitud principista, basada en ciertos códigos, y evitan a toda costa involucrarse en la política activa”, explica el autor.

LA BOHEMIA LIMEÑA
La obra se centra en la generación nacida entre las décadas de 1820 y 1830, que irrumpe en el escenario nacional a finales de 1840 y destaca en campos como la literatura, el arte, el periodismo y la ciencia. Se resaltan las figuras de quienes formaron parte de la agrupación literaria “La bohemia limeña”, surgida durante los primeros años de la Era del Guano y de la que nuestro patrono Ricardo Palma formó parte. Muchos de estos personajes incursionaron en la política con tanta vehemencia que hasta tomaron las armas en favor de uno u otro caudillo. 

“Ricardo Palma, por ejemplo, empezó en 1848 como periodista político combatiendo al primer gobierno de Castilla. Respaldó la gestión presidencial del general José Rufino Echenique. Luego apoyó la revolución del general Manuel Ignacio de Vivanco en 1856. En 1860 participó en el fallido asalto a la casa presidencial que buscó derrocar al general Ramón Castilla. Posteriormente, el régimen del general Juan Antonio Pezet lo nombró Cónsul del Perú en el Pará, Brasil. Más adelante, en 1865, apoyó al coronel José Balta en la campaña revolucionaria contra Pezet, y al coronel Mariano Ignacio Prado en 1867. Cuando Balta asume la presidencia en 1868 lo nombra su secretario personal e incluso llega a ser senador por el departamento de Loreto. Como miembro de la generación romántica, Palma es quien alcanza mayor trascendencia en el campo de la literatura”, resalta el Mg. Carlos Pérez Garay.

Entre los intelectuales estudiados se encuentran personajes como el poeta y diplomático Luis Benjamín Cisneros, cuyo drama “El pabellón peruano” fue estrenado en el Teatro Principal en 1855; Fernando Casós, periodista ministerial y autor de la novela política “Los hombres de bien”, además de otros escritos y discursos; el venezolano Juan Vicente Camacho, quien escribió las famosas “Cartas turcas” en las que fustigó severamente a Ramón Castilla; y el poeta Juan de Arona, seudónimo de Pedro Paz Soldán y Unanue, prolífico escritor de poemas, ensayos, críticas, obras de teatro y su muy citado “Diccionario de peruanismos”. 

PROLÍFICA ACTIVIDAD
“El libro se originó a partir de una ponencia presentada en un congreso de historia, que posteriormente convertí en un artículo y terminó, en base a una abundante y sólida documentación, como una tesis de maestría, que he ampliado y modificado para esta publicación. Ya había estudiado a Ricardo Palma en mi libro anterior, “Liberalismo criollo. Ricardo Palma, ideología y política (1833-1919)”, publicado el 2015, y tenía identificada a esta generación romántica, así que decidí ampliar mi investigación hacia sus representantes, principalmente su grupo de amigos de la “bohemia limeña”, como Manuel Nicolás Corpancho, José Arnaldo Márquez, Luis Benjamín Cisneros, Carlos Augusto Salaverry, José Casimiro Ulloa y una veintena de jóvenes limeños y provincianos de diversa condición social, y la relación que tuvieron con el poder político. Algunos asumieron cargos públicos y compartían las mismas posiciones políticas, pero también había discrepancias y desacuerdos entre los miembros de esta progenie”, detalla el autor.

Carlos Alberto Pérez Garay además ha sido coordinador del Simposio de Historia Intelectual y Conceptual del X Congreso Nacional de Historia organizado este año por la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann; fue asistente en gestión del patrimonio bibliográfico documental de la Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú; es editor del Boletín del Departamento Académico de Humanidades, miembro del comité editorial de la revista Yuyaykusun y ha participado como editor, junto al historiador Wilfredo Kapsoli Escudero, del libro “Historiografía de la Independencia peruana en el año del Bicentenario”, publicación reciente que reúne textos de 18 destacados investigadores peruanos. 

“La generación romántica fue una de las más brillantes que tuvo el Perú durante el siglo XIX. Estuvo conformada por personajes que destacaron en el campo político, intelectual, periodístico, jurídico, artístico, científico, militar y religioso, con un marcado protagonismo en el escenario nacional hasta poco antes del inicio de la Guerra del Pacífico. Muchos historiadores de la literatura y estudiosos de nuestra intelectualidad la llaman “romántica” porque sus integrantes sucumbieron ante los ideales del Romanticismo, más enfocado en las emociones, pasiones, sentimientos e imaginación que en la razón.

Trato de ver su actuación pública y su aporte dentro de la política nacional decimonónica. Qué fue lo que hicieron bien y lo que hicieron mal en estos predios. Esto debe ser conocido y revalorado para las nuevas generaciones. Hoy, por ejemplo, casi no se nota el papel del intelectual, una persona capaz de enriquecer con su saber y aporte de ideas a las estructuras del poder”, subraya el autor.

¿Cuáles fueron las causas que llevaron a algunos de los intelectuales de la generación romántica a incursionar en el campo de la política? ¿En qué medida lograron vincularse con los caudillos militares y la burocracia estatal? ¿Qué tendencias políticas e ideológicas seguían? Estas son algunas de las preguntas que el libro de Carlos Alberto Pérez Garay ayuda a responder.

Empresa Editora El Comercio
Copyright© peru21.pe – Grupo El Comercio
Todos los derechos reservados